El proyecto tiene por objeto la ampliación de la piscina municipal para dotarla de un spa anexo. Desde un inicio la idea de Vahos Arquitectura es la de dotar al volumen de una continuidad estructural donde una cubierta ligera reparta su peso homogéneamente en un cerramiento vertical compuesto por una serie de lamas muy esbeltas que funcionen a modo de muro discreto. En los primeros modelos estructurales se buscaba un reparto de cargas clásico con vigas y pilares que dejaban las lamas sin función estructural. Pero las lamas iban a estar allí, así que se decidió que fueran ellas las que funcionaran a modo de muro. Al ser elementos tan esbeltos se reparte la carga de la cubierta superficialmente para que no hubiera unas lamas mucho más solicitadas que otras. Y para eso se diseño una cubierta espacial a base de tetraedros que en un proceso de optimización acabó siendo una cubierta de cerchas triangulares con dos cordones superiores y uno inferior. Estas cerchas se recogen por una pletina que impide los movimientos diferenciales entre las lamas verticales. Otro de los elementos interesantes es el gran tronco de cono que conforma el patio interior y que está apoyado en tres puntos que siguen siendo finas lamas. Inevitablemente en estas zonas se concentraban elevadas tensiones inasumibles por las lamas. Así que se utilizó un pequeño truco macizando las esquinas de ángulos agudos con perfiles de gran inercia que cumplen una doble misión. Recibir estas tensiones elevadas de los apoyos del cono y por otra parte recoger los esfuerzos horizontales de las cargas de viento para evitar de esta manera tener que diagonalizar ningún paño. Esta estructura aérea tan ligera contrasta con el monolitismo del sótano formado por muros de hormigón armado y cubierto por la losa que recoge los vasos de las distintas piscinas. |
Calculo de Estructuras > Articuladas >